La docencia es uno de los pilares fundacionales del CEMIC que sostiene la alta calidad de atención médica que brinda.
Desde su creación, en 1958, asumió el compromiso formal con la educación universitaria asociándose a la Facultad de medicina de la Universidad de Buenos Aires para la formación de los alumnos de la carrera de medicina.
A partir de ese año, quienes cursaban la asignatura Clínica Médica podían hacerlo en la cátedra del profesor Dr. Norberto Quirno, fundador y primer presidente del CEMIC.
En 1972, se creó la Unidad Docente Hospitalaria que comprendía 4to, 5to y 6to año de dicha carrera y con la autorización de la Facultad de Medicina de la UBA, el CEMIC introdujo innovaciones curriculares trascendentes como la dedicación a tiempo completo de los estudiantes y el Internado Rotatorio en 6to año de la carrera.
En 1992, la UBA designó al CEMIC Hospital Asociado y recibió hasta 1998 quince alumnos por año del Plan B para cursar en forma gratuita los seis años de la Carrera de Medicina.
CONSEJO SUPERIOR
Rector: Acad. Antonio Raúl de los Santos
Secretaria Académica: Lic. Elisabet Navarro
Secretario de Investigación: Acad. Enrique Gadow
Secretario de Administración: Lic. Hugo Magonza
Decano de la Unidad Académica Escuela de Medicina: Dr. Jorge Luis Nazar
Miembros Invitados: Dr. Luis Prudent - Dr. Sergio Solmesky - Dr. Ricardo Valentini - Dr. José de Ustarán - Acad. Julio Ravioli
Miembro representantes de Comisión Directiva: Acad. Roberto Arana - Dr. Cristián López Saubidet - Dr. Agustín Rovegno
RECTORADO
Rector: Acad. Antonio Raúl de los Santos
Secretario Académico: Prof. Lic. Elisabet Teresita Navarro
Secretario de Investigación: Prof. Dr. Enrique C. Gadow
Secretario de Administración: Prof. Lic. Hugo N. Magonza
Director de Extensión Universitaria: Coordinador a cargo Dr. Nicolás Lavagna
UNIDAD ACADÉMICA ESCUELA DE MEDICINA
Prof.Decano: Dr. Jorge Luis Nazar
Prof. Secretaria Académica: Dra. Teresita Dolores Manzur
Director de Posgrado: Prof. Dr. Alejandro Abbate
UNIDAD ACADÉMICA
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES
Director: Prof. Dr. Enrique C. Gadow
Secretario Académico: Prof. Dr. Hugo Krupitzki
Comité Científico: Prof. Dr. Jorge López Camelo, Prof. Dr. Hugo Krupitzki, Prof. Dra. Guadalupe Carballal
CONTACTOS
Decanato: decanato@iuc.edu.ar
Rectorado: secretariaacademica@iuc.edu.ar
VER ORGANIGRAMA
El IUC tiene como misión desarrollar la docencia universitaria, la investigación y la extensión para:
• la formación integral de profesores y alumnos, promoviendo valores y actitudes vitales que hacen a la tradición humanística de la cultura universal;
• en un ambiente válido que estimule la búsqueda de enfoques integradores partiendo de la diversidad y del pluralismo;
• buscando el equilibrio entre las tradiciones y las innovaciones y entre el desarrollo armónico de la mente y el cuerpo; y
• estimulando a los estudiantes a lograr una permanente actualización y perfeccionamiento a través de su propio interés y esfuerzo.
Las Carreras de Especialización tienen como objetivo profundizar un área específica de los conocimientos adquiridos, ampliando la capacitación profesional a través de un entrenamiento intensivo en ellas. El alumno aprende en situaciones reales de la práctica profesional bajo supervisión docente continua. Las Carreras de Especialización se encuentran acreditadas por la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria). Las que se dictan con la modalidad de residencia se dividen en básicas, a las que se ingresa con el título de grado y posbásicas, a las que se ingresa con certificado de residencia completa. Los egresados reciben el título de especialista de su área específica que tiene validez nacional.
- Anatomía Patológica (RM N° 267/2018, Res. CONEAU 516/2017)*
- Bioquímica Clínica ((RM Nº 2578/2016, Res. CONEAU 958/2015)*
- Cirugía General (RM Nº 660/2019, Res. CONEAU 617/2017)*
- Clínica Médica (RM Nº 241/2019; Res. CONEAU 616/2017, DISP. MSAL Nº 6/2016)*
- Diagnóstico por Imágenes (RM Nº 470/2016, Res. CONEAU 959/2014, DISP. MSAL Nº 114/2015)*
- Medicina de Familia (RM Nº 649/2019, Res. CONEAU 618/2017)*
- Odontología General (RM Nº 2468/2015)**
- Ortopedia y Traumatología (Res. CONEAU 452/2017)*
- Pediatría (Res. CONEAU 194/2018, DISP. MSAL 61/2015)*
- Tocoginecología (Res. CONEAU 52/2018)*
- Urología (Res. MEN 84/2017, DISP. MSAL Nº 13/2015)*
**Otorga certificado de Residencia Completa y Título Universitario de Especialista reconocido por el Ministerio de Educación de la Nación.
La Residencia de Salud es un sistema de formación integral de postgrado para el graduado reciente en las disciplinas que integran el equipo de salud, cuyo objeto es completar su formación de manera exhaustiva, ejercitándolo en el desempeño responsable y eficaz de la disciplina correspondiente, bajo la modalidad de formación en servicio. Se trata de un modelo formativo remunerado, acotado en el tiempo, con objetivos educativos anuales que deberán ser cumplidos conforme lo establecido en la presente y de acuerdo a la modalidad prevista para cada ciclo de capacitación, que se desarrollará mediante la ejecución supervisada de actos de progresiva complejidad y responsabilidad, los cuales deberán estar definidos en los programas de formación” (Res. Min. Salud Nº 1993/15).
- Anestesiología*
- Nutrición*
- Terapia Radiante*
Carreras de Especialización y Residencias Universitarias Básicas
Anatomía Patológica. Duración: 4 años. Vacantes: 1 residente, 1 becario
Bioquímica Clínica. Duración: 4 años. Vacantes: 4 residentes
Cirugía General. Duración: 4 años. Vacantes: 2 residentes
Clínica Médica. Duración: 4 años. Vacantes: 7 residentes
Diagnóstico por Imágenes. Duración: 4 años. Vacantes: 2 residentes, 4 becarios
Medicina de Familia. Duración: 3 años. Vacantes: 4 residentes, 3 residentes sin beca
Odontología General. Duración: 3 años. Vacantes: 2 residentes
Ortopedia y Traumatología. Duración: 4 años. Vacantes: 2 residentes
Pediatría. Duración: 4 años. Vacantes: 3 residentes
Tocoginecología. Duración: 4 años. Vacantes: 3 residentes
Urología. Duración: 5 años. Vacantes: 1 residente, 1 becario
Residencia Universitaria
Anestesiología Duración: 4 1/2 años Vacantes: 2 residentes.
Nutrición Duración: 3 años. Vacantes: 2 residentes.
Terapia Radiante: 4 años. Vacante: 1 residente.
(Presentan solo los postulantes seleccionados para ingresar a la carrera/residencia)
. 1 foto 4x4
. Fotocopia del D.N.I.
. Fotocopia de la matrícula profesional (nacional)
. Fotocopia de título de grado legalizada ante autoridad competente, sino deberán traer fotocopia del título de grado y original para compulsa.
. Constancia de vacunación de hepatitis B
. Los postulantes extranjeros deberán tener el título convalidado (trámite finalizado, sin excepción)
Examen escrito, entrevista personal y antecedentes (incluyendo en este ítem el promedio de la carrera).
Examen escrito:
Examen de opciones múltiples. Los postulantes deberán presentarse con DNI y constancia de inscripción.
Entrevista personal:
Pasarán a la entrevista personal aquellos postulantes ubicados por orden de mérito según el examen, hasta completar el cupo máximo de entrevistas por vacante dispuestas por el Director de cada carrera de especialización o residencia universitaria.
La semana previa al ingreso como residentes, los profesionales deberán asistir al ciclo general introductorio. Durante esta semana se realizará la presentación de la documentación de los postulantes seleccionados.
VER CRONOGRAMA
Residencia Universitaria
Dermatología. Duración: 3 años. Vacantes: 1 residente.
Gastroenterología. Duración: 2 años. Vacantes: 1 residente.
Imágenes Moleculares y Terapia Metabólica. Duración: 3 años. Vacantes: 1 residente.
Reumatología. Duración: 3 años. Vacantes: 2 residentes.
Dpto. de Alumnos – Secretaría de Posgrado:
Valdenegro 4337 (C1430EFA), Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (54-11) 5299-0900 Int. 2291
posgrado@iuc.edu.ar
Estamos ubicados en la Ciudad de Buenos Aires a escasos metros de la Av. General Paz y Autopista del Sol
Colectivos: 21 - 28 - 41 - 67 - 71 - 93 - 110 - 117 - 140 - 142
2019
RCP + PRIMEROS AUXILIOS + DEA orientado a Empresas
Director: Dr. Javier Awruch
Fecha: a convenir con la empresa
Horario: a convenir con la empresa
Lugar: a convenir con la empresa
Contacto: cursosposgrado@iuc.edu.ar
(Click para ver más información)
Curso Avanzado de Manejo del Trauma y el Paciente Crítico en Emergencias
Director: Dr. Javier Awruch
Fecha: Comienza el 4 de Abril y finaliza el 12 de Diciembre
Horario: 2º jueves de cada mes de 14.00 a 18.00 hs.
Lugar: Instituto Universitario CEMIC, Valdenegro 4337.
Contacto: cursosposgrado@iuc.edu.ar
(Click para ver más información)
Curso de Posgrado: Gestión Universitaria
Director: Dr. Mario Turin
Coordinadoras: Lic. Romina Modlin y Lic. Esp. Julieta Gómez
Fecha: 2 de Mayo a 3 de Octubre
Horario: 09 a 13 hs
Lugar: Instituto Universitario CEMIC, Valdenegro 4337.
Contacto: cursosposgrado@iuc.edu.ar
(Click para ver más información)
Curso de Posgrado: Cardiología Ambulatoria 2019
Director: Dr. Jorge Thierer
Coordinador: Dr. Javier Guetta
Fecha: 10 de Mayo a 14 de Diciembre
Horario: Viernes de 15 a 18 y Sábados de 9 a 12, cada 15 días
Lugar: Instituto Universitario CEMIC, Valdenegro 4337.
Contacto: cursosposgrado@iuc.edu.ar
Cardiología Ambulatoria 2019
A distancia
Curso de Posgrado: Ecocardiografia Doppler en el paciente agudamente enfermo
Director: Dr. Ignacio Lopez Saubidet
Inicia: 20 de Mayo
Finaliza: 9 de Septiembre
Contacto: cursosposgrado@iuc.edu.ar
(Click para ver más información)
Evaluación del Lenguaje en Niños y Adolescentes- Orientación Neurolingüística 4ª Edición
Organiza: Servicio de Fonoaudiología- Departamento de Rehabilitación
Fecha: Inicia el 30 de Abril y finaliza el 16 de Julio.
Contacto: cursosposgrado@iuc.edu.ar
(Click para ver más información)
Confección de Informes y Plan de Tratamiento con Orientación Neurolingüística – 2ª Edición
Organiza: Servicio de Fonoaudiología- Departamento de Rehabilitación
Fecha: Inicia el 30 de Abril y finaliza el 23 de Julio.
Contacto: cursosposgrado@iuc.edu.ar
(Click para ver más información)
Herramientas de evaluación del Lenguaje - Orientación Neurolingüística
Organiza: Servicio de Fonoaudiología- Departamento de Rehabilitación
Fecha: Inicia el 7 de Mayo y finaliza el 20 de Agosto.
Contacto: cursosposgrado@iuc.edu.ar
(Click para ver más información)
Curso de Posgrado de Metodología y Práctica en investigación Clínica
Director: Dr. Jorge Thierer
Coordinadoras: Dras. Inés Baeck y Marianela Brizio
Fecha: 7 de Junio a 4 de Octubre, con clases presenciales cada 15 días
Contacto: cursosposgrado@iuc.edu.ar
(Click para ver más información)
Consultor en Genética.
Jefe del Instituto de Investigación de IUC.
Miembro de la Academia Nacional de Medicina.
Presidente del Comité de Ética de Investigación del CEMIC.
. UBA - Facultad de Farmacia y Bioquímica
. UBA - Hospital Escuela Gral. J. de San Martín – Servicio de Anatomía Patológica
. UBA - Facultad de Odontología
. UBA - Facultad de Veterinaria
. Instituto Universitario Escuela de Medicina – Hospital Italiano
. Universidad Abierta Interamericana
. Universidad Adventista de la Plata
. Universidad Austral
. Universidad Católica Argentina
. Universidad de Palermo
. Universidad del Salvador
. Universidad Nacional del Litoral
. Universidad Nacional de Tucumán – Facultad de Medicina
. Universidad Nacional de San Martín
Breve historia de la Biblioteca institucional En 1958, simultáneamente con la creación del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC), comienza a funcionar en la Sala XX del Hospital Rivadavia, la Biblioteca de la Institución, bajo la dirección del Dr. Carlos Capdevila. En octubre de 1965, luego del fallecimiento del Dr. Juan Carlos Fauvety, la Biblioteca llevaría su nombre. Esta biblioteca brindó servicio a todos los profesionales del CEMIC y a los estudiantes del Hospital Asociado a la Facultad de Medicina (UBA) y, en 1997, a partir la creación del Instituto Universitario CEMIC (IUC), a sus estudiantes. En 1999, la biblioteca se ubicó en las dos sedes del Hospital Universitario: Las Heras y Saavedra y en Enero del 2011 se unifican ambas Bibliotecas en el predio de la calle Valdenegro 4337, denominado “CEMIC Centro Docente sede Saavedra” gracias a la donación de la Sra. Nelly Arrieta de Blaquier. El 14 de julio, la Sra. de Blaquier, acompañada por su hijo Santiago Blaquier, descubrió la placa y quedó inaugurada oficialmente la biblioteca que hoy lleva su nombre.
|
La biblioteca universitaria del CEMIC/IUC (Instituto Universitario CEMIC), abierta a la comunidad, funciona en “CEMIC Centro Docente Sede Saavedra”, cito en la calle Valdenegro Nº 4337, del barrio de Saavedra. Como biblioteca universitaria, se especializa en Ciencias de la Salud y constituye una pieza clave e imprescindible para el CEMIC, y su Instituto Universitario, institución que tiene como pilares la docencia y la investigación para una mejor asistencia médica. Sus instalaciones se distribuyen en 420 M2 cubiertos que conforman una Sala Parlante, una Sala Silenciosa, un sector para consultas informáticas y un archivo. Además, hay un área externa para recreación. |
Misión |
Brindar servicios eficientes orientados a responder a las necesidades de información de la comunidad universitaria y profesional del CEMIC/IUC; proveyendo un acceso rápido y eficaz a los recursos de información, tanto aquellos que se encuentren en su propia colección, como los que se hallen disponibles en otras bibliotecas o bases de información distantes. |
Visión |
La biblioteca espera consolidarse como agente de servicio de prestación de servicios bibliotecarios y como un centro líder en información médica, apoyándose en las tecnologías del manejo de la información y la comunicación, para el almacenamiento, la recuperación y la difusión de la información |
Servicios |
. Préstamo a domicilio. . Préstamo interbibliotecario. . Referencia y orientación al usuario. . Búsquedas bibliográficas. . Localización de publicaciones. . Impresiones
|
|
||||
---|---|---|---|---|
|
E-Journals de Medicina a los que la biblioteca tiene acceso, por principales áreas temáticas. ![]() |
La biblioteca atiende al público de febrero a diciembre de lunes a viernes de 8 a 18 hs. |
|
||
Dirección postal: Valdenegro 4337 (C1430EFA), Buenos Aires, Argentina. Teléfono: (54-11) 5299-0100; Interno: 4002. E-Mail: bibliotecaiuc@cemic.edu.ar |
INFORMES
posgrado@iuc.edu.ar
INSCRIPCIÓN